
“Los primeros 10 añosde trabajo cívico sirvieron para romper la pared, para acabar con el mito de que la bici es para ciclismo deportivo, para “pasear” y recreación; los 10 años posteriores fueron de aprendizaje e intervención enla calle.” -Areli Carreón, Bicitekas A.C.
Por Gabriela Ruíz Luna
“¿El mayor aprendizaje de estos 20 años? Que los ciudadanos podemos cambiar nuestra ciudad con el poder de nuestras piernas.”
¿Qué sigue?
Le preguntamos a Areli cuál esla agenda de trabajo del colectivo “estamos preparando un plan de acción para la bici en2019.Ya comenzamos a construir a mano nuestra nueva Casa Biciteka y el hub ciclista de CDMX enel Huerto Roma Verde, para lo que estaremos reuniendo fondos y trabajando en jornadas sabatinas. Esperamos colaborar en las actividades dela nueva administración para lograr una transición de gobierno adecuada y empezar el sexenio trabajando juntos, porque hay mucho por hacer”.
Y ya que estamos hablando del nuevo gobierno…
Cuando le preguntamos si han tenido algún acercamiento nos contestó: “Hemos estado cerca del equipo de Claudia Sheinbaum en los meses previos a la campaña electoral y esperamos poder colaborar activamente para hacer de Ciudad de México una urbe más amable para transitar tanto en bici como en cualquier otro modo de movilidad. Ningún esfuerzo será rápido, ni fácil, ni libre de obstáculos;
transformar una ciudad esun proceso lento y complejo, pero esperamos seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de quienes aquí habitamos”.
Puedes revisar todas las actividades relacionadas con los20 añosde Bicitekas ensus redes sociales: T @Bicitekas y FB /Bicitekas A.C.


